Mostrando entradas con la etiqueta tuenti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tuenti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2011

Twitter: Cuando le das voz a un gilipollas

Hace ya tiempo que tengo Twitter. No me gustaban las redes sociales, pero sí Twitter. No la considero una red social, es más una actualización permanente con la actualidad, y yo como periodista, la veo una herramienta imprescindible. Bueno vale, lo utilizo para ver lo que dicen los famosos y esperar que, con suerte, suban una foto. Al principio, en Twitter sólo estaba un grupo selecto de gente (luego entré yo) y la conversación con la gente que no tenía era esta:

- ¿Qué tienes qué? ¿Tuinter?¿qué es eso?
- Es Twitter! Es una "red social" (comillas con los dedos) en la que puedes escribir frases cortas. (si ya eras un pedante de mierda decías: "Es una herramienta de microblogging, déjalo tú no lo entenderías" JaJaJa(risa de superioridad))
- Bua pues que rollo, yo me quedo con Tuenti que allí está todo el mundo

Ojalá hubiera ocurrido eso. En lugar de ello, aquel que se burló de ti por tener "Tuinter", ahora es un pesado de los cojones que te llena tu TimeLine de Twitter con mierdas variadas y retweets absurdos. Y luego no se te ocurra dejar de seguirle que serás un malnacido y un hijo de puta, por decirlo de forma suave.

En realidad, esto que parece una tontería, porque al fin y al cabo la persona que te molesta es uno de tus amigos o conocidos, no lo es si miramos con detenimiento el fenómeno. Parémonos a pensar. Estos amigos nuestros los aguantamos porque lo son, pero los amigos de tus amigos no lo son, y éstos tienen a su vez otro amigos, y así se hace una gran bola de gente que dice gilipolleces. No lo has entendido no? Yo tampoco, pero joder, no seas pesado y sigue leyendo.

Las gilipolleces pueden ser incluso divertidas a veces, y la mayoría de las veces no molestan, pero el problema es que mucha de esa gente, se convierten en criticones crónicos, y no en criticones normales, no, sino en criticones de los que se hacen los graciosos y faltan al respeto a la gente escudados en que están a mucha distancia de la persona a la que critican.

De esta manera, Twitter, por lo menos en España, se está transformando, ahora si que sí, en una red social, donde la gente que está aburrida y se cree graciosa crea trending topics desahogando sus frustraciones contra la gente que no les cae bien, creando casos como el de "Turismo Bisbal" "El Chiste de Fernando Tejero" o "El caso de los Donetes". Y muchos de vosotros os preguntaréis ¿Había tantos gilipollas antes? Pues yo creo que sí, pero eran gilipollas zonales, es decir, sus tonterías se las tragaban la gente que convivía con él, ahora no, con Twitter son universales.

Esta clase de cosas transforman Twitter, en algo muy diferente a lo que me gusta de él. Tenemos lo que nos merecemos. Y no lo digo desde la distancia, porque yo mismo me descojonaba con las cosas que se dijeron en #turismobisbal, pero yo soy un desgraciado quién me tome de ejemplo que se atenga a las consecuencias. He dicho.




viernes, 29 de julio de 2011

MSN (Parte 2): Ligue, crispacion y caída

Hablar del Messenger y no hablar de ligar a través de él sería un sacrilegio. Yo por lo menos tengo que reconocer que el MSN me ha ayudado mucho en mi vida amorosa, también en mis fracasos todo hay que decirlo, pero los fracasos en el MSN no lo son tanto, siempre puedes decir dos míticas frases que estoy seguro que más de uno de vosotros habéis utilizado:

"No a ver, no me entiendas mal es que por el MSN como no se pueden interpretar los tonos, es difícil entender algunas cosas"

"Perdona, es que eso no iba para ti me he confundido de conversación..."

O ya si estás muy desesperado y no le ves la solución por ningún sitio, te la juegas, cierras la sesión la vuelves a iniciar y dices:

"Joder, no sabes lo que me acaba de pasar ¡Algún hijo puta ha entrado en mi cuenta! Voy a tener que cambiarme de contraseña"

El MSN también tuvo su etapa negra, una etapa en la que hablar con cualquier persona era intentar descifrar un jeroglifíco. Las páginas para descargarse emoticonos eran una mina, ya que con la nueva versión que sacó Microsoft por esa epóca podías crear tus propios emoticonos, y muchos de los usuarios ponían uno en cada letra. Resultado: Un completo caos. Pero no se queda ahí la cosa, en esa misma etapa a un genio que odia a los jóvenes pensó ¿Cómo puedo hacer el MSN aún más molesto? Su solución: El MSN Plus.

EL MSN Plus reunía todo lo que tenía el anterior, salvo la fatídica incorporación de sonidos, y no sonidos cualquiera no, sino las voces más molestas que te puedes encontrar por la red: Chiquito de la Calzada, Pocholo, Jorge Berrocal, Torrente, etc.

Por lo tanto el súmmum de la locura se alcanzaba cuando alguien te invitaba a una conversación múltiple donde no conocías a nadie, que esas personas tuvieran iconos en cada letra, con el MSN Plus instalado y que se hubieran bajado el pack de voces crispantes de todos los tiempos.

Pero como todo se acaba, la época de esplendor del MSN llegó a su fin, en torno a 2006 se empezaron a oír los primeros rumores de redes sociales, y unos años después todo el mundo tiene una. Se meten en Tuenti, Facebook, Twitter e incluso Orkut, pero nadie se acuerda ya del MSN.

Para acabar estas dos entradas quiero preguntaros una cosa ¿Acaso a través de los chats de las redes sociales habláis con alguien? ¿O simplemente cada vez nos estamos volviendo más antisociales y la conversación simultánea que ofrecía el MSN nos molesta?

jueves, 28 de julio de 2011

MSN (Parte 1): Un símbolo de la adolescencia

He de reconocerlo, cada día me está costando más hacer una actualización diaria. Puede que sea el primer paso para el abandono del blog. Pero antes de que esto ocurra, quiero hacer una actualización que llevo queriendo hacer desde hace mucho, algo que ha sido más importante en mi vida de lo que parece y que seguro que ha tenido mucha importancia en la vuestra también: El Messenger.

Pensad un momento en vuestra adolescencia, cuando a lo máximo que podíamos aspirar era a 512 kbs de velocidad de bajada, y esperabais eternamente a que se abriera cada página web. Cuando los chats eran lo más y te ponías nicks como amator18 (verídico, era el mío) o Dr Amor (verídico, era el de mi amigo Samy), en ese momento muchos de nosotros descubrimos el MSN, por fin podíamos tener a todos nuestros amigos en una lista de contactos. Los comienzos no fueron fáciles, más que nada porque en esos momentos quién tenía tarifa plana y podía estar conectado todo el día era un privilegiado. La mayoría de nosotros elegíamos el "prime time" para conectarnos, que era el momento del día donde estaban todos los colegas conectados, y según íbamos haciéndonos mayores la hora subía. Yo he llegado ver prime times a las 3 de la mañana.

Otro momento que fue clave para todos nosotros y para la expansión definitiva del MSN fue la incorporación de las conversaciones múltiples, a mi me da igual lo que digan, pero esas conversaciones fueron una red social mucho más válida que el Facebook y el Tuenti ¿Cuántos de vosotros no habéis estado en una de esas conversaciones que te invitaba un colega y no conocías ni a la mitad de la gente? Ese agobio, esa cantidad de gente diciendo gilipolleces no tenía precedentes, y lo que es mejor todavía, no tiene consecuentes. Ayer mismo estuve en una de 4 personas (pocas, pero como está actualmente el MSN es todo un logro) y sentí que volvía a tener 15 años.

Mañana seguiré con la segunda parte de esta entrada, porque todavía queda mucho que contar y sé que a nadie le gusta leer en una pantalla... Hasta mañana!

ACTUALIZACIÓN: Jueves 28 de julio de 2011, 17:05

He estado hablando con Samy, y me comenta que no era Dr Amor, sino Mr Love.